Cabinas sanitarias con paneles fenólicos

Las cabinas sanitarias son elementos básicos en baños de uso público. Proporcionan la intimidad y comodidad que necesita el usuario, ayudan a distribuir mejor el espacio disponible y, además, completan la estética de la estancia. En el siguiente artículo de Alravasa profundizamos en las cabinas sanitarias con paneles fenólicos, te contamos cómo son estas cabinas y los distintos tipos que puedes elegir. 

Cabinas fenólicas para baños

A la hora de escoger cabinas sanitarias para baños de centros deportivos, colegios, vestuarios de gimnasios, oficinas, etc., las de compacto fenólico son las más instaladas y las más habituales. El HPL o fenólico es un prensado de alta densidad de fibras plásticas que no permite el paso del agua o de la humedad. Además, es muy resistente al desgaste y a rayas, así como a los impactos. 

Los paneles de fenólico que componen una cabina se disponen principalmente a modo de separadores de urinarios, duchas o vestuarios, de frentes de cabinas de suelo a techo o de puertas correderas para cerrar aseos.  

Separadores de urinarios y duchas 

Los separadores son divisores que hacen de pared o separación entre urinarios o duchas principalmente. La longitud estándar de estos comprende entre 1,40 y 1,50 metros. 

Encontramos separadores simples, que forman la configuración más sencilla para separar distintas zonas o duchas en el baño. Constan de un tablero de 1 metro de máximo, perfilería de aluminio y también pueden llevar patas de acero inoxidable. 

Los separadores simples de urinarios se han estandarizado por la intimidad y estética que aportan en baños. Sus dimensiones estándar son de 1,40 metros de altura y 0,40 metros de fondo. Su fabricación es sencilla, en color o en madera como este de la imagen, con perfil a pared y con un tono madera envolvente que aporta calidez y elegancia

Por otro lado, encontramos separadores simples en duchas que permiten un aseo íntimo a cada usuario. Pueden instalarse con pata de unos 15 centímetros y tablero de 1, 85 metros, junto con un perfil de aluminio para atornillar a la pared. También pueden llegar hasta el suelo, para evitar pasos de agua y salpicaduras

Asimismo, se puede optar por separadores en T, que son fáciles de montar y de definir. Tan solo hay que elegir la medida de largo, unos 2 metros, y el color del tablero de fenólico. 

Separadores y frentes de suelo a techo para aseos y duchas  

En algunas ocasiones se opta por cerramientos de suelo a techo, con frentes hasta el suelo y cerrando hasta el techo. Para bajar el tablero de fenólico hasta el suelo se usa un perfil en U.  

Esta configuración de cabinas de suelo a techo es recomendable para cabinas de duchas, especialmente cuando un frente de ducha da a una zona de paso y se quiere evitar la salida de agua. 

De igual manera, en la zona de inodoro también se emplean divisores y frentes de suelo a techo para formar una cabina cerrada. Un ejemplo es este tipo de la imagen, una cabina de suelo a techo en madera, que aporta una imagen elegante y moderna en el cuarto de baño

Separadores de vestuarios

Estos separadores de vestuarios con paneles de fenólico se utilizan para delimitar y aislar las áreas destinadas al cambio de ropa de los usuarios. Su objetivo es crear una división física entre cada zona y garantizar una distancia mínima entre las personas, minimizando riesgos de contagio, transmisión de enfermedades e infecciones. Además, estos separadores contribuyen a brindar mayor privacidad en espacios de uso compartido, como es el caso de vestuario de gimnasios, centros deportivos, etc. 

Puertas correderas en cabinas fenólicas

En algunos casos también se puede optar por puertas correderas para cabina fenólica. Tienen la ventaja de ocupar menos espacio tanto de cierre como de apertura. Además, son prácticas y elegantes. 

Para su instalación, se debe disponer de un espacio mínimo que permite hacer el movimiento completo con la hoja corredera. 

Se recomiendan en baños para discapacitados puesto que son fáciles de manejar y porque ante un imprevisto permiten un desenvolvimiento en un diámetro de un mínimo de 1, 50 metros. 

Como ves, las cabinas fenólicas son una buena opción para su instalación en baños y vestuarios de uso público dada su resistencia a la humedad y al desgaste y su amplia variedad de diseños y configuraciones. Y recuerda que en  Alravasa disponemos de gran cantidad de acabados para personalizar cabinas fenólicas y conseguir diseños que se adapten a cada proyecto de interiorismo. Adaptamos los paneles fenólicos para baños a las necesidades de cada proyecto, ya sea para oficinas, vestuarios de gimnasios o centros deportivos, hospitales o centros de salud, colegios o cualquier otro edificio que requiera de baños de uso público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡No te pierdas nada!

Recibe noticias y promociones

Suscríbete a nuestra newsletter

La adaptamos a tus intereses

Recibe noticias y promociones ¡No te pierdas nada!